
Kaufland marca la diferencia en el lineal
La cadena de hipermercados Kaufland genera su marca propia de productos hortofrutícolas, diferenciando los convencionales de sus productos K-Bio (Kaufland-Bio) a través del cartón.
Es una evidencia que salta a la vista. No se trata de una moda, ni tampoco de ahorro de costes. Se trata de trasladarle al consumidor los valores del producto en su conjunto. Ya no llega con que los productos lleven una etiqueta que certifique que es ecológico, sino que además las marcas tienen que demostrar el enfoque orgánico, saludable y su compromiso con el impacto medioambiental.
Las imágenes, tomadas en la cadena de hipermercados Kaufland en Alemania así lo demuestran. El hipermercado no tiene secciones diferenciadas en frescos orgánicos y convencionales. Así, Kaufland en productos hortofrutícolas de marca propia, emplaza en un mismo lineal, uno al lado del otro, dos productos similares que se diferencian en el sello ecológico y en su empaquetado.
Para que no quede lugar a dudas ante los ojos de los consumidores, el bio se presenta en caja de cartón con un sugerente mensaje: “ Dieser Karton Besteht bis zu 25% aus gras” – Este cartón tiene hasta un 25% de hierba – para dejar constancia de su contribución a la mejora ambiental.
Una estrategia de marketing en consonancia con lo que conlleva una calificación bio, y por supuesto, un envase eco-friendly diferencial y más llamativo, aprovechando las posibilidades de impresión que este material ofrece. Perfecto para llamar la atención y decirle al cliente “Soy producto orgánico”.
Kaufland se lo pone fácil al consumidor. No hace falta que se lea la etiqueta. Simplemente le facilita la toma de decisión sobre el producto que escoger. Sin que éste tenga que dirigirse a un departamento diferente.
Los consumidores reclaman a los productores coherencia con los principios de sus marcas, y si son bio, aún más. Si un alimento dice que es orgánico, quieren que esto sea real y que la información que proporcione esté basada en hechos.
La política de producto, no se basa sólo en la diferenciación de sus atributos, en las innovaciones, en el diseño o en sus certificaciones. Si eres ecológico, lo comunicas.
Empecemos por su presentación a través de un envase sostenible. Facilitemos la compra y demos la opción al cliente de elegir entre las diferentes gamas. Luego, sigamos contando el storytelling de la marca y creando vínculos emocionales con los nuevos consumidores a través de otros canales.